Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Historia

Historia 25 Feb 2011 03:23 #64029

  • Belcar
  • Avatar de Belcar
El Grand Basset Griffon Vendeen pertenece a la familia de los Griffons Vendeen que ha emergido en Francia cerca del siglo XVI, en el distrito de Vendeen, situado a la costa oeste francesa. Esta “familia” composta por cuatro variantes (el Grand, el Briquet, el Basset y el Petit Basset) se distingue por su resistencia física, independencia y fuerte personalidad, atributos adquiridos durante los variados procesos de selección a que han sido sometidos, cuando la caza solía ser una practica restricta a las clases aristocráticas.

Una grande parte de los galgos y sabuesos que hoy conocemos se han desarrollado a partir del cruce entre las denominadas “Razas Reales” (Fauve de Bretagne, Perro de San Humberto, Perro Blanco del Rey, entre otros) y perros de caza de la aristocracia. El Grand Basset desciende del Grand Giffon, que tiene la fama de ser la más antigua de las variedades. Se cree que este último desciende del cruce entre el Perro de San Humberto y una perra italiana blanca, habiéndose apellidado a sus crías de “Perros Blancos del Rey”, probablemente por haber sido ofrecidas al Rey Luis XII.

Se distingue de su pariente menor – el Petit Griffon Vendeen – solamente por el tamaño y se cree que solía ser una practica habitual el cruce entre estas dos especies, hecho que ha sólo sido prohibido en 1975.

Este perro ha sido utilizado para la caza de venados, lobos, liebres y conejos, individualmente o en jauría. Son aún hoy utilizados en el terreno para probar sus instintos de caza.

En 1896, se fundó el Club du Basset Fraçais con la misión de separarse las variantes de Basset francesas y fomentar su creación. Count d’Elva, presidente del clube, registró el estándar de la raza “Basset Griffon Français”, publicado en 1904. Para mejor proteger a los intereses de los Basset Griffon Vendeen, Paul Dèzamy ha decidido criar, en 1907, un clube específico para esta raza: el Club du Basset Griffon Vendeen. En 1909, Paul Dèzamy revisó el estándar de la raza y se crió el Livre d’Enregistrement du Basset Griffon, o sea, el libro de registros. El Club du Basset Griffon cambió de nombre posteriormente, en 1924, para Club du Griffon Vendeen. Entonces, el clube aceptó registrar al Briquet y el Grand Giffon Vendeen.

En la década de 50, con el establecimiento de un estándar definitivo para el Petit Basset Griffon Vendeen, se distinguió verdaderamente este del Grand Basset Griffon Vendeen.
Hasta 1985, la familia Dèzamy ha estado siempre empeñada en la protección y creación de los Griffons. Tres generaciones han presidido a aquel clube, manteniendo viva a una de las más populares razas de Basset – el Grand Basser Griffon Vendeen.

El Grand Basset Griffon tiene un pelaje duro, no muy largo. Los colores que se le permiten son el gamo, el liebre uniforme o el blanco con marcas rojas o grises o gamo o negras.

Descripción

Su cabeza es ligeramente larga y el chaflán no muy definido. El hocico es cuadrado, dotado de largos bigotes. Los ojos son ovales, grandes y oscuros. Las exuberantes orejas, debido a su largo pelaje, tienen a su raíz abajo el nivel de los ojos. El cuello es robusto y el pecho es ancho y profundo. El dorso es recto, las costillas son curvas y la grupa es musculosa. Los miembros posteriores poseen fuertes huesos y se presentan más rectos que la generalidad de los Basset. La cola, de raíz elevada, se estrecha en toda su extensión y adopta a la forma de sable.
Altura: de 38 a 43 cm.
Peso: de 18 a 20 Kg.
Temperamento

Este perro es muy activo, alegre e independiente, pero ni siempre es obediente. No obstante, es un animal dócil al que le gusta agradar a su amo. Lo que pasa es que desde siempre ha sido hecho para actuar de forma autónoma, característica que les confiere un fuerte carácter y una considerable energía.

Delante de desconocidos, actúan reservados y desconfiados, sirviendo como buenos perros de guarda. Se recomienda que se los eduque firme y consistentemente durante su crecimiento, para que sean más simpáticos hacia las visitas y más obedientes a su dueño. Se revelan compañías alegres y juguetonas con los niños. Les encanta ser el centro de las atenciones y son muy curiosos.

Observaciones

Con una expectativa de vida de 14 años, es considerada una raza bastante saludable. Sólo se debe tener ojo a la epilepsia y displasia de la cadera, ya que se han registrado algunas veces estas enfermedades.

No necesitan que se les bañe regularmente, excepto por si eso se justifica claramente. De hecho, el agua les roba a la oleosidad natural de su pelo que los protege frente a los cambios de temperatura.
Se recomienda cepillarle semanalmente el pelo y limpiarle la zona alrededor de su boca, por cuestiones de higiene.

El Grand Basset requiere bastante ejercicio físico. Se recomienda que se lo pasee, que corra o practique otras actividades, una hora a diario mínimo.

Se adaptan bien viviendo al interior de un hogar, principalmente si este es una región rural.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Historia 25 Feb 2011 10:42 #64044

  • pepo y abantu
  • Avatar de pepo y abantu
Es nuna belleza... :)

Archivo adjunto granbassetgriffonvendeano.jpg no encontrado


:kiss:
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.163 segundos